MosaicosBarcelona

Mosaico Hidráulico Recuperado 301

Descubre la decoración con mosaicos hidráulicos en Latinoamérica

El tratamiento de los mosaicos hidráulicos se desarrolló especialmente a finales del siglo XIX. Estos pavimentos se caracterizan por una fabricación mediante prensa, en lugar de cocción, y por el aprovechamiento de materiales como el agua, el cemento y la cal. La decoración con mosaicos hidráulicos se puso de moda con el cambio de siglo en España, en concreto en Barcelona, de forma íntimamente ligada al Modernismo. No obstante, también triunfó por igual en Latinoamérica

Hacia un lejano Imperio en Latinoamérica

La exportación a las colonias antiguas se alternó al mismo tiempo, a nivel europeo, con la venta de baldosas hidráulicas en el propio mercado nacional. Así, desde la Península, se enviaron primero a México y, en 1886, llegaron a Cuba. Allí recibieron el nombre de «mosaicos» o «losetas hidráulicas«. 

Por otra parte, los antiguos Archivos Lachave documentan, a principios del siglo XX, la existencia de gran cantidad de fábricas de tales azulejos: Venezuela (35 en 9 ciudades), Colombia (30 en 13), México (25 en 17), Puerto Rico (25), Cuba (16), República Dominicana (13), Jamaica (11)…

Incluso, al sur de los Estados Unidos, destacan otras tantas 14 fábricas de mosaicos hidráulicos abiertas en el actual estado de California, algunas con nombres tan hispanos como Ramos Spanish Mosaic Tile o Valencia Spanish Tile Corporation. 

Por su parte, la Balear, en Cuba, fue la primera factoría dedicada a la composición de baldosas hidráulicas fundada en toda Latinoamérica, en el año 1894. Un papel fundamental en este tipo de comercio lo desarrollaron los empresarios catalanes. De forma progresiva, los mosaicos hidráulicos latinoamericanos conformaron un estilo propio, famoso por sus diseños coloristas y motivos florales ornamentales. Solían, asimismo, presentarse en unos 20 centímetros de longitud. 

Si se desea ampliar información sobre el azulejo hidráulico en Latinoamérica, el brillante ensayo El mosaico hidráulico: arte en evolución (2008) de Ana Mitila Lora y Carmen Ortega revela todos los secretos de este apasionante mundo. 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies